El papel de la imagen y la generación de ventajas competitivas en el acto de la identificación.
La singularidad y simbolización son dos atributos obligados de cualquier indiviudo u organización, ambos conceptos responden a una de las primeras preguntas que se debió formular el hombre: ¿Quién soy?, identificándose como un “individuo” en el más puro significado de la palabra.
Un individuo u organización, independientemente de su naturaleza o de sus dimensiones, busca su identificación: ser visto/a como la principal proveedora de los satisfactores que demanda la sociedad, esto mediante la presentación de su singularidad, integradas por una relación que debe ser coherente entre las cuatro esferas organizacionales de la percepción, compuestas por su realidad (condiciones objetivas como el status jurídico, su realidad económica y su estructura organizacional), su identidad (atributos de personalidad conformados por el modo de ser y hacer, su cultura, estrategias y la efectividad de las mismas), su comunicación (mensajes emitidos de manera conciente, inconsciente, voluntaria o involuntariamente; percibidos por la visión, la audición, la acción y la razón) y su imagen (siendo esta el registro social del discurso). Esta conjunción integra el vórtice de elementos que construirán en la mente de sus consumidores la forma en la que esta sea identificada mediante los valores que representa y estimularán a su mercado meta a satisfacer con su oferta las demandas derivadas de sus diversas actividades.
Aspectos como la planeación tanto tradicional como estratégica, nos brindan la posibilidad de analizar, con miras hacia la competitividad, los antecedentes, el momento histórico, las variables intrínsecas, extrínsecas y la singularidad (misión, visión, valores y objetivos) para consiguientemente, establecer los planes que permitan la consecución de la meta mencionada y de las acciones necesarias para permanecer en este estadio de mejora continua que nos coloque por encima de nuestra competencia en ámbitos como el correspondiente a la manera en la cual se encuentran los productos y servicios al alcance del cliente[1], que en algunos casos representan el primer e incluso el único medio de contacto entre la organización y el público.
Estos planes comprenden aspectos tácticos y operativos que mediante sus herramientas[2] coadyuvarán a la identificación de las áreas de oportunidad y a la implementación de mejoras, preferentemente continuas[3], que son entre otros, puntos imperativos ante la mayor demanda de valores agregados al consumo[4].
La suma de estas esferas constituye la singularidad de una organización y su coherencia ratifican cada uno de los puntos restantes, presentándola ante la sociedad como una solución confiable, puesto que la empatía con la que sus integrantes se desenvuelven al ejecutar los diversos procesos organizacionales, da la certidumbre al mercado meta de que la satisfacción de sus inquietudes son la razón de ser de esta entidad, la cual se verá favorecida ante el inminente proceso de comparación que los consumidores realizamos antes de tomar la decisión de compra.
[1] El Merchandising y el Trade Marketing Manager, se enfocan en orden de ideas hacia la seducción del cliente potencial ya presente en el punto de venta, en tanto que en el siguiente se vislumbran estrategias de promoción.
[2] De análisis competitivo, funcional, genérico e interno, que conforman la estrategia de evaluación de los productos, servicios y los procesos necesarios para su oferta conocidos como Benchmarking.
[3] Atención al cliente interno y externo, Dedicación total de los miembros del equipo de trabajo de la organización; Evaluación de los procesos y de sus resultados, apoyo sistemático y la mejora continua en pos de anticiparnos a las necesidades y reducir los ciclos de los procesos involucrados.
[4] Tres esquemas adicionales son referentes al Empowerment, referente a dotar de influencia controlada a los integrantes de los diferentes grupos de trabajo de poder de decisión, optimizando proceso de respuesta; Just in time, que implica desarrollar un estricto control de calidad de seguimiento para dar solución a un requerimiento en el momento justo; Por último, el Outsourcing, que plantea las bondades de contar con un proveedor externo, especialista en áreas ajenas o de no dominio absoluto, procurando sólo enfocar esfuerzos en las actividades objeto, delegando y compartiendo la responsabilidad con proveedores.
Diseño de imagen gráfica de identidad, Fusión AS.
Diseño de imagen gráfica de identidad, Publicidad Fusión AS.
Visítanos en:
FusionAS.com.mx
PublicidadFusionAS.com.mx
PublicidadFusionAS.mx
Fusión AS en Twitter
Fusión AS en Facebook
Fusión AS en WordPress
Solución Médica en Linked in
Felicidades por su éxito!!http://www.doctoresqueretaro.com